
Anakin Skywalker / Darth Vader, es el personaje central de la famosa saga de Star Wars creada por George Lucas en 1977. En la que se nos cuenta el ascenso del personaje en su conocimiento de la Fuerza, su caída al lado Oscuro y, finalmente, su redención. Además, aparece en la amplia serie de novelas, juegos e historietas del Universo Expandido de Star Wars.

En la saga existen dos facciones: Los caballeros Jedi y Los Sith, miembros de una orden espiritual de guerreros, a caballo entre los monjes tibetanos y los samuráis del Japón feudal. Ambos representan el Yin y el Yang de una energía conocida como La Fuerza, y la que según Yoda, el maestro de los maestros Jedi:


«Mi aliada es la Fuerza y una poderosa aliada es, de la vida es la creadora, crecer la hace, su energía nos rodea a todos y nos une, luminosos seres somos, no esta cruda materia. Debes sentir La Fuerza a tu alrededor, aquí, entre tu y yo, y el árbol y la roca, incluso entre la tierra y la nave.»
«La fortaleza de un Jedi fluye de la Fuerza. Pero cuidado con el lado oscuro: Ira, temor, agresión de la Fuerza del lado oscuro son. Fácil fluyen rápidos a unirse en el combate. Si una vez tomas el sendero del lado oscuro para siempre dominará tu destino.»
Para poder entender a Anakin y el curso de los acontecimientos iré haciendo un breve resumen de los hechos de mayor importancia o carga psicológica, para luego explicarlos, ya que como decía Ortega y Gasset «Yo, soy yo… Y mi circunstancia.»
Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma




Star Wars: Episodio II - El Ataque de los Clones



Con el inicio de las Guerras Clon, fruto de disputas comerciales entre la República y sectores separatistas de la galaxia (como el Clan Bancario, la Federación de Comercio y otros sectores planetarios…), Anakin y Obi-Wan se enfrentan a el Lord Sith conde Dooku, cabeza visible de los separatistas, en un duelo de sables láser, y en un arranque de ira incentivado por el miedo a la posibilidad de haber perdido Padme en la contienda, Anakin ataca a Dooku, y éste le corta el antebrazo derecho a Anakin.

«Como fuego en la Galaxia se propagan, las Guerras Clon.»

«Sobre nosotros el lado oscuro se cierne. Para ganar estas Guerras Clon ¿Qué precio debemos pagar? Porque un precio que pagar, hay...»
«Enfrentar poder con poder la filosofía de un Jedi no es. En esta guerra un peligro hay de nuestra identidad perder.»
Obi-Wan un padre sobreprotector: Obi-Wan esta ciego ante situaciones en las que Anakin se muestra contrariando normas o comportándose de manera irresponsable. Echando sermones carentes de autoridad, lo que se traduce en una falta de limites correctamente impuestos.


Hay que tener en cuenta que no se le permite el apego a los Jedi… Debido a que el amor a una sola figura y sus “dolencias”, pueden interceder en el sacrificio por el bien común.
Ejemplo de esto es cuando herido por la pérdida de su madre extermina a una tribu entera. O cuando poseído por el miedo ante la amenaza de más pérdidas, se precipita enfrentándose solo a Dooku perdiendo la mano derecha… acentuando su ya difícil equilibrio emocional.

«Un Jedi debe tener el compromiso más profundo, la mente más serena.»
Obi-Wan al intentar rebajar las cargas, en lugar de dejar que se enfrente a las dificultades, crea una permisividad que da refugio al niño, el niño que fue más feliz cuando no tenia responsabilidades y que se ha vuelto especialmente arrogante, en parte por la falta de autoridad de Obi-Wan y en parte debido a sus dotes e inteligencia.
Anakin se muestra como un chico inquieto con tendencia al riesgo y por probar y demostrar sus capacidades, descuidado, impulsivo, e irresponsable al transigir normas y darle rienda suelta a sus pasiones, sin ver muchas veces las consecuencias de sus actos. Cosas que en principio no serían preocupantes debido a la edad y las habilidades del joven… El problema deviene de la condición de ser el elegido de una orden religiosas con la responsabilidad de salvar a la galaxia, en donde en este punto, se antoja el sacrificio personal por el bien común y en donde se intuye que no hay lugar para los deseos personales…
«Aventuras... ¡Ja! Emociones... ¡Ja! Un Jedi no ansía esas cosas.»
Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith.

En los últimos días de las Guerras Clon, Palpatine quien de senador de un pequeño planeta ascendería a Canciller de la República Galáctica, y quien seria otra poderosa figura paterna para Anakin, pero cuya influencia no sería patente hasta estos momentos, es secuestrado por los separatistas.

Anakin le rescataría posteriormente, pero en el trascurso, este se enfrenta de nuevo al Conde Dooku derrotándole y cortándole las dos manos como le hiciera este a él previamente. Presionado por Palpatine y llevado de nuevo por la frustración y el dolor de la venganza, asesinará a sangre fría al conde.
Después de esto Palpatine introduce a Anakin en el consejo Jedi como su representante, en contra de las voluntades del consejo. Palpatine tiene como costumbre repetirle Anakin que es el Jedi mas dotado que ha conocido nunca y que llegara a ser mejor que el maestro Yoda.
.jpg)
El Canciller, utilizando siempre las pesadillas del Elegido para manipularle, pretende hacerle creer que con el conocimiento del Lado Oscuro y solo con este, podría salvar a Padmé de la muerte.
.jpg)
Mace Windu segundo del consejo Jedi se entera de la traición del canciller e intenta acabar con el lord del mal pero Anakin aparece, y atormentado por sus pesadillas en las que su amada muere enloquece de rabia y confusión, le corta la mano al maestro Windu, y Palpatine le mata, sellando su pacto con el nuevo Emperador Galáctico…

A partir de aquí entra en una espiral de desesperación en la que está dispuesto a hacer cualquier cosa para evitar el destino de Padme.

Como últimas condiciones al pacto, el Emperador le ordena: Asesinar a todos los Jedis por "traidores" bajo la orden 66, inclusive niños, y viajar al planeta Mustafar, donde se encuentran reunidos los líderes separatistas, y asesinarlos sin misericordia. Para así consolidar el Imperio Galáctico. En estas últimas secuencias se aprecia una clara alegoría de como la corrupción política puede acabar con los derechos, los ideales y las libertades de una nación.
«El miedo es el camino hacia el lado oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento, el sufrimiento al lado oscuro.»

Obi-Wan ha venido a poner fin a la locura de su alumno, y tras un feroz duelo en el que acabaría aprovechando el inmenso ego de su discípulo, le corta las piernas y el brazo izquierdo quedando cerca de un río de lava que le provocaría quemaduras mortales, necesitando de una armadura como soporte vital para sobrevivir, de la cual ya nunca pondría desprenderse.

«Corrompido por el lado oscuro, el joven Skywalker ha sido. El muchacho que adiestraste desparecido ha... consumido, por Darth Vader.»
Padme muere luego de dar a luz a dos mellizos debido a la tristeza que le acarrea haber presenciado el fin de Anakin y su plena caída en el lado oscuro. Palpatine miente a éste contándole que ha sido él quien había asesinado a su amada llevado por la ira, cayendo en la desesperación más absoluta y completamente sometido al emperador.
«Cuando mires al lado oscuro, cuidado debes tener... ya que el lado oscuro te mira también.»
.jpg)
Lo que quiere el Emperador es fomentar la dependencia de Anakin a él porque le necesita (Padres dependientes que necesitan que sus hijos dependan de ellos), consiguiendo que el hijo no crezca emocionalmente y se mantenga en un estado de inmadurez en la asunción de sus responsabilidades (síndrome de Peter Pan: aferrarse al país de nunca jamás o no querer crecer que es lo mismo)…

Y todo esto se hace muy patente en la incapacidad para aceptar la idea de la muerte de Padme, la frustración que le produce le llena de miedo e ira, llegando a vender en la desesperación “su alma al diablo”.
Él, siendo el hombre más poderoso de la galaxia no puede tener lo que quiere, no puede elegir, ni amar… En este punto además de lo ya citado, puede estar influyendo también su pasado como esclavo (privación de recursos y libertades), ya que cuando era niño él quería ser un Jedi, porque representaba la libertad y la posibilidad de realizar sus deseos y puede que al final fuera más esclavo siendo el elegido que siendo esclavo… Ya que tiene que cumplir un destino que ni siquiera comprende y es de suponer que hay una renuncia a ser el elegido y así tomar lo que desea.
El destino de la muerte de Padme se cumple en forma de tragedia griega, es decir no hubiera pasado nunca si Anakin lo hubiera aceptado como el orden natural de la vida, principio y fin, es al revelarse contra este destino y lo natural, cuando se pone en marcha la cadena de acontecimientos que llevarían inexorablemente a la muerte de esta.
Episodios IV, V, VI - Darth Vader y la Redención

Su hijo Luke Skywalker, ha crecido en una familia avenida, adoptado por sus tíos, (su madre antes de morir consiguió librarse de la esclavitud y se caso con un granjero de humedad).
Como miembro de la Alianza Rebelde y convertido en un Jedi, ha recorrido media galaxia luchando con contra el Imperio para traer de nuevo la república y por tanto la paz a la galaxia.
Darth Vader pretende dar caza a su hijo quien desconoce la relación de parentesco y convertirlo al lado oscuro.
Las intenciones del Emperador son claras, enfrentar a padre contra hijo para quedarse con uno de ellos y matar al otro.

También las de Darth Vader, hacer de su hijo su aprendiz y matar al Emperador. Es un cruce de mentiras que pone de manifiesto la naturaleza de los Siths y del Lado Oscuro, la mentira y la traición.
Ambos ocultan sus verdaderas intenciones pero están perfectamente conscientes de las intenciones del otro. Una relación similar a la manifestada en este diálogo la plantea C.S. Lewis en su libro Cartas Del Diablo A Su Sobrino, diciendo que la unión en el mal se da por la necesidad y no por el amor.
Cuando Vader revela su verdadera identidad a Luke, su hijo, con el famoso «Yo soy tu padre», le ofrece la oportunidad de unírsele a él para destruir juntos al Emperador y «Gobernar la galaxia como padre e hijo». Luke rechaza la oferta y su padre le corta la mano que él mismo perdiera con su edad ante el Conde Dooku. Luke escapa para encontrar respuestas.
«Solo un Caballero Jedi completamente entrenado, con la Fuerza como su aliada, conquistará...»
Luke: «Entonces ya soy un Jedi.»
Yoda: «¡Oh! no todavía. Falta una cosa... Vader. Debes enfrentar a Vader.»
«Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.»


«Soy un Jedi como mi padre lo fue antes que yo.»

Desencadenando la furia del emperador quien pretende eliminar a Luke pero en un ultimo acto de amor y sacrificio, Vader defiende a su hijo, quien se ha convertido en lo que él debía haber sido, destruyendo al emperador y con este al Imperio, y cumpliendo por fin su destino...
«Abandonarte la Fuerza no puede. Constante ella es. Si encontrarla no puedes, en tu interior y no fuera deberás mirar.»
«La fortaleza del Jedi fluye de la Fuerza.»
El destino se cumple una vez más en forma de tragedia griega. La idea del Héroe que se revela contra su destino como algo impuesto por lo divino que le priva de su libertad, es central en la saga, como lo fueran en tragedias como las de Hércules, Edipo, Aquiles, Ulises… en donde se nos en seña que lo importante no es el destino sino el viaje.
Otra idea muy presente en la obra de George Lucas a nivel simbólico es la de sumisión o sometimiento como algo que castra o amputa física y metafóricamente, ya que son muchas las veces es las que para vencer a un rival se le corta la mano con la que sujeta el sable (símbolo fálico de virilidad y poder), estos momentos son: Dooku le corta la mano derecha Anakin, luego este en venganza se las cortaría a Dooku, después a Mace Windu para sellar el pacto con el emperador, Obi-Wan a Anakin el su ocaso. Y ya Anakin como Vader se la cortaría a su hijo Luke, y por ultimo este a su padre, en donde además se aprecia una especie de conflicto edípico entre ellos dos con la hermana de Luke e hija de Vader de por medio.
Los motivos por los que Luke si puede renunciar a lo personal y sacrificarse por los demás y Anakin no, los encontramos en las circunstancias de cada uno. Luke tiene un apego más seguro que Anakin, con dos buenos padres, no recibió las influencias de la corrupción política, ni fue esclavo, ni creció con el estigma de ser el elegido y por tanto un instrumento de poder. Los maestros que le enseñan están más preparados y curtidos que cuando enseñaron a Anakin.
Goza además de buenas amistades y por tanto relaciones con iguales muy poderosas como Han solo, su hermana Leia, Chewbacca, Lando Calrissian y los androides C3po y R2, que le curten y en los que encuentra buenos apoyos y grandes modelos de comportamiento…lo que le capacitan para una mayor asunción de responsabilidades y control de sus emociones. Luke no se corrompe, manteniendo la esperanza, el amor y compasión, y pudiendo así, aceptar una realidad que le es incomoda y por tanto, pudiendo frustrar sus deseos.
Anakin además de todo lo ya expuesto, no goza de relaciones de iguales, siempre se maneja entre figuras paternales que no le dejan crecer, en la incomoda situación de roles padres/maestros – hijo, que no facilita la maduración emocional.


Pero al vivir en familias y en sociedades y no en monasterios, vivimos con apego, que al igual que es causante de nuestros mayores dolores y conflictos también lo es de nuestros mayores placeres y alegrías, aceptar estas dos realidades… desfrutar del amor y el apego, viviendo en la luz, sin dejarse llevar por la oscuridad, es lo que nos enseña esta historia ya que es el amor del apego, el amor vinculante el que aparece como fuente de conflicto, de movimiento y de salvación… Es el amor el que crea el caos inicial pero también es el que trae el equilibrio a la galaxia, el amor a una pareja, a un padre, y el amor a un hijo…
Así que la moraleja de esta historia se podría resumir en que si el reverso de la luz es la oscuridad, y de la vida es la muerte, entonces el reverso del amor es la perdida y no podrían existir los unos sin los otros, Aceptar esta realidad es aceptar la vida y su fluir.
Citando al psicoanalista Carl G. Jung (1875 - 1961):
«Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma.»
Alfredo García Gárate.
Psicólogo.